Primero los dos órganos del coro de la Catedral Nueva.
En el lado de la Epístola tenemos esta pocholada. El instrumento actual data del año 1700,y la caja del órgano es posiblemente de 1558. Aunque fue restaurado en 1778 y 1825, la última y más importante restauración fué patrocinada por S. M. La Emperatriz de Japón y ejecutada en Salamanca por el maestro organero japonés Tsuji de Gifu entre los años 1991 y 1992.




En segundo lugar tenemos el más impresionante órgano del Evangelio. Instrumento construido por Pedro de Echevarria en 1744, según reza
una inscripción en la caja principal: "Chavarria me fecit año 1744". Ha sido recientemente restaurado por el eficaz taller de organería de Joaquín Lois, para mi gusto uno de los mejores que tenemos hoy día en España.




En la Catedral Vieja, en la Capilla de Ayala, tenemos uno de los que se considera más antiguo de toda Europa. Sólo conservamos la caja y parte de la mecánica. Podría fecharse entre el siglo XIV o el XV. Actualmente se encuentra colocado encima de un magnífico podio de estilo mudéjar y conserva pinturas en el frente que representan una Anunciación.




También en la Catedral Vieja se guardan dos bonitos realejos del siglo XVI. El primero, el que se conoce como órgano de Salinas, llamado así porque se dice que lo tocaba el mismo Francisco de Salinas. Del órgano original se conserva el mueble y poco más, pues toda la tubería está reconstruida.


Es curioso el detalle de que las correderas estén tal cual, saliendo a los lados del órgano, en lugar de tener tiradores de registro al frente del mismo para que pudiera accionarlas el organista. Este detalle nos habla de la antigüedad del instrumento.

Por último, hay un segundo realejo en la Catedral Vieja, que se conoce como "de la Capilla Dorada", por encontrarse, hasta no hace mucho, en la capilla de dicho nombre en la Catedral Nueva.

Y aquí termina esta breve visita. Cuando tenga más tiempo buscaré más información al respecto para completar la entrada.